Por un magisterio pensante, reflexivo y crítico. Libre de dogmatismos e ideas anacrónicas
jueves, 31 de diciembre de 2009
miércoles, 30 de diciembre de 2009
CURSO TALLER : INTERNET COMO RECURSO EDUCATIVO
Aprovechar las posibilidades educativas que ofrece la Web 2.0 para innovar la practica pedagógica.
Promover en los docentes nuevas formas en el uso educativo de Internet, a través del empleo y publicación de Blog y Wikis.
Conocer estrategias para promover la investigación y el trabajo colaborativo en la red.
- Internet como recurso pedagógico
- Estrategias de investigación en Internet: Webquest y caza de tesoros
- Aprovechamiento pedagógico de la web 2.0 : wikis, blogs, widgets, voky, etc
- Estrategias de socialización en Intermet: Redes Sociales.
El curso tendrá una duración de ocho semanas (02 meses) equivalentes 180 horas pedagógicas.
INVERSIÓN- S/. 150.00 (ciento cincuenta nuevos soles) mensuales
PRÓXIMO INICIO- Verano 2010 . Inscripciones abiertas
- FUENTE:http://www.maestrosenred.com/ceupsunmsm/
sábado, 26 de diciembre de 2009
CLAUSURA Y PREMIACIÓN DEL CAMPEONATO MAGISTERIAL 2009 (IX SECTOR)
SUTE NOVENO SECTOR
GRAN CLAUSURA y PREMIACIÓN DEL CAMPEONATO DEPORTIVO MAGISTERIAL 2009; ORGANIZADO POR EL SUTE NOVENO SECTOR. ESTE EVENTO LLEVÓ EL NOMBRE DE UNA MAESTRA JOVEN Y LUCHADORA SOCIAL:
"Carmen Antezana Rivera"
INVITACIÓN
Señor(a), Srta.................................................
Se invita a todos(as) los maestros(as) del Sute Noveno Sector y público en general, a la clausura del campeonato magisterial 2009.
Esta ceremonia se llevará a cabo el día martes 29 de diciembre en las instalaciones de la IE "CNV" referencia al costado del Seguro de Ate Vitarte. Referencia. Bajarse en el grifo tokio de la carretera central.
La ceremonia empezará a las 4:00pm.,con un Programa especial.
No se olviden pasen la voz. Desde ya te estamos muy agradecidos por su gentil asistencia.
Sindicalmente;
Lic. Jesús Olano Zárate
Presidente de la Comisión Organizadora
miércoles, 23 de diciembre de 2009
EN MEMORIA DE CARMEN ANTEZANA RIVERA
No recuerdo el momento preciso, pero fue entre fines de los 80s y los primeros años de los 90s, cuando conocí a Carmen Antezana, esposa de nuestro estimado amigo y compañero Hipólito Oliva. Ella era secretaria de una de las organizaciones fundadoras de la IU, como lo fue el UNIR.
Fue en esas circunstancias y en los espacios libres de tiempo que había, que conversábamos acerca de nuestros estudios en la Universidad, ella me ayudó a hacer los trámites para regresar a terminar la carrera que había postergado, es así que ella daba muestras de compañerismo y desprendimiento.
Pero las tareas de Carmen Antezana han sido mayores, como la de ponerse a disposición de la lucha política contra toda forma de agresión contra nuestro pueblo de parte de gobiernos entreguistas y antipatria.
Fundar una familia con Hipólito y encauzarla por el camino más difícil, pero a la vez la más trascendente, como es la lucha por la liberación nacional de nuestra patria es la más sobresaliente, que nos estremece con su entrega y sacrificio, que requiere emprender esta dura tarea pero a la vez justa y necesaria.
Nos enorgullece tener a Carmen Antezana entre nuestras filas, nos enorgullece tener a muchas compañeras combativas con ese mismo temple de Carmen, que hacen lo posible y lo imposible por llevar adelante las tareas del presente período, por la Unidad y el Gran Cambio.
No te olvidaremos Carmen, como olvidar tu sonrisa siempre presente, vivirás por siempre jamás entre todos nosotros, nos dejas tu memoria, nos dejas tu sonrisa y un gran legado a tus hijos.
"...Mi hijo no le temía tanto a la muerte, pero le asustaba mucho la miseria, que está a la vista de todos en las ciudades. Le asustaba el hambre y la degradación...Pavel decía, no le teman tanto a la muerte, pero teman, eso sí... a una vida indigna."
Bertold Brecht en la obra de teatro “La Madre”
Atte
Jaime Roque
FUENTE:http://http//jaimeroquearticulos.blogspot.com/2009/05/67-en-memoria-de-carmen-antezana-rivera.html
viernes, 11 de diciembre de 2009
VII Concurso construye un Blog en la Escuela
Realizado en el edificio de Telefónica el jueves 10 de diciembre a las 9 am. Entre las actividades programadas se realizó una visita guiada al Centro Fundación Telefónica con los alumnos y una reunión de trabajo sobre innovación en el aula a través de las TIC con los profesores. ¡Muchas felicitaciones a los flamantes equipos ganadores!
GANADORES DEL CONCURSO CONSTRUYE UN BLOG EN LA ESCUELA
Presentamos a los flamantes ganadores del VII Concurso Construye un Blog en la Escuela. ¡Muchas felicitaciones por el trabajo realizado!
Nombre del Blog: Diverthistoria Institución Educativa: I.E. "Santa Teresita" Ubicación: Cajamarca - Cajamarca - Cajamarca |
Nombre del Blog: Las TICs en el aprendizaje de las Ciencias Sociales Institución Educativa: I.E. ADEU Ubicación: Lambayeque - Chiclayo - Chiclayo |
Nombre del Blog: EduBytes Institución Educativa: I.E. Santa Teresita Ubicación: Lima - Lima - Surco |
Nombre del Blog: OCCOBAMBA ON LINE Institución Educativa: I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre Ubicación: Cusco - Canchis - Maranganí |
Nombre del Blog: Revolución TIC Institución Educativa: I.E. Rosa Dominga Perez Liendo Ubicación: Lima - Lima - La Victoria Fuente: http://www.educared.pe/construye/ |
miércoles, 2 de diciembre de 2009
SUTEP denunciará irregularidades de examen ante Congreso

Así lo informó Hammer Villena, secretario general del gremio, quien denunció que copias de la evaluación y sus respectivas soluciones podían ser compradas antes del examen en mil y tres mil nuevos soles, respectivamente.
A través de CNR, Villena refirió que el último sábado, un grupo de docentes se presentó a la oficina de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) en Callao para dejar un sobre, el cual contenía una copia de la prueba tomada ayer.
Indicó que ayer se presentaron en la IE "General Prado", donde en presencia de un fiscal comprobaron que la copia correspondía exactamente al evaluación que se estaba tomando a los profesores.
Agregó que el fiscal recomendó se suspendiera la prueba; sin embargo, los funcionarios del Ministerio de Educación (MINEDU) presentes en el referido colegio restaron importancia al hecho.
Señaló que el SUTEP recibió denuncias sobre la circulación de copias del examen desde la semana pasada de parte de maestros en Ica, Cajamarca y Ayacucho, donde incluso eran ofertadas en "paquete" junto a los cuadernillos con las soluciones.
"Esto es una prueba que, una vez más, todos los funcionarios del MINEDU deben renunciar, empezando con el ministro Chang (...) el MINEDU ya está desacreditado para tomar este tipo de exámenes", subrayó.
En ese sentido, hizo votos porque no se repita la situación que le tocó vivir a otros dirigentes magisteriales como Caridad Montes, quienes de "denunciantes pasaron a ser denunciados penalmente".
Finalmente, insistió en que la evaluación no debe ser estandarizada, sino de acuerdo a la realidad de cada zona, donde el maestro se va a desempeñar, para lo cual se requiere el concurso de los gobiernos regionales. "Si esto está pasando en esta primera etapa, nos deja pensar qué pasará en la segunda", concluyó.
sábado, 14 de noviembre de 2009
MINEDU CONVOCA CONCURSO NACIONAL: HACIA EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ 2021

viernes, 6 de noviembre de 2009
UGEL N° o6 y PROMOLIBRO PREMIARON A DOCENTES GANADORES DEL CONCURSO DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA DOCENTES
El día viernes 06 de diciembre en el Auditorio de la recién inaugurada CASA DE LA LITERATURA PERUANA (al costado del Palacio de gobierno) se realizó la ceremonia de premiación de los docentes ganadores del Concurso Lector Docente 2009 de la UGEL 06, la ceremonia se inició a las 5:00 p.m. y contó con la participación del Dr. Ernesto Yepez Del Castillo, director ejecutivo de PROMOLIBRO, de destacados escritores como Maritza Valle Tejeda y Víctor del Águila, y la Directora de la UGEL N ° 06 Carmen Najarro.
El Dr. Ernesto Yépez del Castillo a nombre de PROMOLIBRO felicitó a los docentes ganadores del concurso por demostrar interés y amor por la lectura y los instó a seguir sembrando en los niños el hábito de la lectura, así mismo felicitó a la UGEL 06 (Ate-Vitarte) por organizar eventos de carácter literario para los docentes.
Los docentes ganadores fueron premiados con una Resolución Directoral de felicitación de la UGEL, medallas de recuerdo y obras literarias.A nombre de los docentes el profesor César Alvarado expresó su agradecimiento a los organizadores y especialmente realzó la destacada labor realizada por la especialista de Comunicación Ana Enciso por ser la artífice del éxito de este importante evento literario magisterial que se realiza por segundo año consecutivo en esta UGEL.
Casa de la Literatura: http://www.casadelaliteratura.gob.pe/
Alan García inaugura la Casa de la Literatura Peruana

La Casa de la Literatura Peruana: http://www.casadelaliteratura.gob.pe/
sábado, 31 de octubre de 2009
I CONCURSO DE TIC PARA MAESTROS EN LOS OLIVOS

La finalidad de este concurso es promover la integración de la comunidad educativa del distrito a través de la participación y difusión de los recursos digitales con contenidos locales ademas de reconocer y valorar la creatividad docente a través de la producción de herramientas pedagógicas utilizando las TIC, elaboradas y aplicadas como parte del proceso innovador educativo.Esta gran oportunidad que brinda la Gerencia de Tecnologias de la Información permite que los meatros presenten sus trabajos y de esta forma sean reconocidos y condecorados . Si eres maestro de colegios privados y públicos , No pierdas esta gran oportunidad y particípa , habrá grandes premios y novedades por tu esfuerzo .
Presidente García inaugura Casa de la Literatura Peruana

El mandatario resaltó que esta Casa de la Literatura es un hecho vivo porque sus puertas están abiertas a todos los peruanos y especialmente a los más jóvenes como una invitación a continuar creando.
Asimismo, dijo que es un hecho vivo por la fuerza de sus creadores "recordados allí", pero también por la fuerza de los personajes emblemáticos creados por ellos.
"Aquí podrán venir los poetas a sus aulas a recitar, los más conocidos y los aún no tan conocidos, aquí podrán venir los que quieran expresarse al corredor de los oradores, aquí podrán venir los lectores, y los alumnos", añadió.
La Casa de la Literatura Peruana cuenta con salas acondicionadas con moderna tecnología. La atención al público será a partir del miércoles 21 de octubre, de martes a domingo desde las 10 de la mañana.
El recinto alberga un innovador Circuito de Literatura Viva, en el cual se encuentran las diversas obras de reconocidos escritores peruanos de todos los siglos como César Vallejo, Clorinda Matto de Turner, José Santos Chocano, José María Eguren, Juan de Espinoza Medrano "El Lunarejo", entre otros.
El Circuito de Literatura Viva, compuesto por 10 espacios, incluye además bibliotecas y un café literario donde será posible encontrar publicaciones periódicas actualizadas.
En este circuito hay salas de usos múltiples donde se difundirán videos, se realizarán mesas redondas, seminarios y charlas magistrales.
Asimismo, en la Casa de la Literatura Peruana hay Salas Temporales que irán renovando sus contenidos.
También, contará con un Circuito de Salas Permanentes, compuesto por 13 ambientes donde se apreciará la vida y obra de autores peruanos a través de las etapas históricas y conforme a las corrientes y orientaciones literarias de la época (costumbrismo, romanticismo, realismo, modernismo).
En el recinto hay dos bulevares; uno dedicado a los autores y otro dedicado a la lectura. En el primero, los autores podrán vender sus libros, firmar autógrafos y conversar con el público. En el segundo, las editoriales podrán vender sus libros permitiendo además, que las obras en exhibición puedan ser consultadas por el público en general.
En al acto participaron el ministro de Educación José Antonio Chang; y el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Marco Martos.
lunes, 26 de octubre de 2009
SE INICIA SEMINARIO PLAN LECTOR DOCENTE 2010
sábado, 17 de octubre de 2009
MINISTRO CHANG: CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE DOCENTES ES PARA 26 MIL 500 PLAZAS

En compañía del Presidente Alan García, indicó que ante la gran expectativa que existe por la convocatoria, se ha decidido que el concurso público sea para 26 mil 500 plazas orgánicas vacantes y debidamente presupuestadas de Educación Básica Regular (EBR), en sus niveles de Inicial, Primaria y Secundaria.
“La expectativa por el concurso de nombramiento, cuya prueba eliminatoria aplicará el Ministerio de Educación el 15 de noviembre próximo, es tan grande que esperamos postulen más de 200 mil docentes en todo el país”, dijo el ministro.
Señaló, que en los últimos días han llamado de todas las regiones de nuestra patria para interesarse por el concurso, cuyo cronograma de actividades fue hoy publicado en el diario oficial El Peruano y en la página web del Ministerio de Educación: (www.minedu.gob.pe).
Al igual que el año pasado, el concurso, que es compatible con la Ley de CPM, será muy riguroso, porque el objetivo del Gobierno es elegir a los mejores maestros y elevar el nivel educativo en las Instituciones Educativas del sector público, agregó Chang Escobedo.
REQUISITOS
Según los Lineamientos y Procedimientos del concurso, son requisitos para participar: tener título de profesor o licenciado en educación para la modalidad, forma, nivel, ciclo y/o especialidad de la plaza a la que postula.
Deberá presentar una Declaración Jurada, por duplicado, manifestando gozar de buena salud física y mental que le permite ejercer la docencia; no registrar antecedentes penales ni estar incurso en proceso penal por delito doloso, ni tener sanción de destitución o separación del servicio en los últimos cinco años.
También debe ser miembro del Colegio de Profesores del Perú y tener menos de 70 años de edad. El postulante deberá inscribirse en la región en cuyo ámbito se ubica la plaza vacante a la que postula.
EVALUACIÓN
La evaluación de los postulantes aptos se hará en dos etapas. La primera será eliminatoria y cancelatoria y el postulante deberá obtener la nota mínima de 14 para pasar a la segunda etapa, que estará a cargo de la Institución Educativa que tiene la plaza vacante y con la participación de los padres de familia y la sociedad civil organizada.
La etapa eliminatoria y cancelatoria comprende: la inscripción de postulantes, publicación de postulantes hábiles, presentación y resolución de reclamos, aplicación y calificación de la prueba eliminatoria de conocimientos, capacidades y psicológica, y la publicación de los resultados de la prueba.
Los resultados se publicarán en el portal del Ministerio de Educación, así como en paneles disponibles y visibles de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).
FUENTE: http://www.minedu.gob.pe/noticias/index.php?id=9018
lunes, 5 de octubre de 2009
REASIGNACION POR UNIDAD FAMILIAR POR PADRES ANCIANOS O INCAPACITADOS
SIGUIENTES CRITERIOS - R.M. Nº 1174-91-ED
REASIGNACIÓN POR UNIDAD FAMILIAR
La reasignación por Unidad Familiar procede solo si los familiares directos del profesor residen en el lugar destino. Se entiende por familiares directos:
a. El cónyuge
b. Los hijos menores estudiantes o incapacitados a cargos de padres viudos.
c. Padres ancianos o incapacitados que depende del solicitante.
Reasignación por Unidad Familiar por padres ancianos e incapacitados que depende directamente del (la) profesor (a) por lo que el solicitante adjuntará:
-Solicitud en FUT
Pase de Región o UGEL, según corresponda.
Constancia expedida por el área de salud que acredite la incapacidad
de los padres.
Partida de nacimiento del profesor y el padre o madre del docente.
Declaración Jurada simple de vínculo familiar.
Certificado o Declaración que acredite la ubicación domiciliaria del
profesor y los padres.
Constancia de altitud y ubicación geográfica emitida por el Director de la
Institución Educativa donde presta servicios el docente.
Declaración jurada de no haber presentado solicitud de reasignación en
otra dependencia Educativa.
Copia (s) de solicitud (s) de reasignación o fotostáticas debidamente
autentificadas, no atendidas dentro del mismo órgano en años
anteriores.
Declaración jurada de no encontrarse en proceso administrativo, o estar
cumpliendo sanción disciplinaria, concordante con el literal “j” del
artículo 20° de la R.M. N° 1174-91-ED.
jueves, 1 de octubre de 2009
Maestro Digital reconoció a docentes tecnológicos e innovadores
En una emotiva ceremonia de premiación y reconocimiento, en la que estuvieron presentes los organizadores del concurso, autoridades del sector educación y familiares de los ganadores, 27 maestros de todo el Perú fueron reconocidos por el Concurso Maestro Digital, promovido por Backus, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el diario El Comercio y auspiciado por RPP, el Consejo Nacional de Educación, Empresarios por la Educación, entre otras instituciones.
Los recursos ganadores fueron seleccionados y evaluados por un riguroso Comité Evaluador conformado por un equipo técnico y pedagógico de especialistas en educación de la PUCP, en base a seis criterios de calificación del recurso: calidad del recurso, contenido innovador, utilidad del recurso y relevancia, funcionalidad y viabilidad del recurso, diseño didáctico y diseño gráfico, para luego ser calificados por los miembros del Jurado Final, en donde se eligieron a los ganadores y menciones honrosas.
Durante la premiación los docentes recibieron de manos de los organizadores un diploma de reconocimiento a la creatividad y calidad en el desarrollo de sus recursos, además de minilaptops, cámaras fotográficas, cámaras de video, becas integrales para diplomados y cursos de capacitación docente en la PUCP.
El discurso de premiación estuvo a cargo del Sr. Juan Malpartida, Director de Asesoría Legal, quién destacó el trabajo desarrollado por los maestros y el rol que cumple la sociedad y el empresariado al promover concursos como Maestro Digital. “Felicito a los maestros que participaron en este concurso y a los veintisiete que lograron llegar hasta aquí. Los resultados obtenidos con Maestro Digital nos impulsa a continuar con esta iniciativa, y comprometo desde ya a las instituciones que nos han acompañado en esta primera versión a continuar apostando por este tipo de concursos e invito a otras empresas e instituciones a sumarse en este esfuerzo en beneficio de la educación del país.”
En otro momento, los maestros compartieron sus experiencias, agradecieron a los organizadores del concurso y animaron a sus colegas a promover el uso de las tecnologías, como una herramienta de soporte para mejorar la calidad de la educación.
Por su parte, la Dra. Elena Valdivieso Gainza, Decana de la Facultad de Educación de la PUCP, en su intervención señaló: “Este concurso ha permitido conocer que en el Perú existen maestros con interés por innovar su práctica pedagógica, desarrollarse y seguir aprendiendo.”
Los días 18 y 19 de setiembre los recursos educativos digitales realizados por los maestros ganadores estuvieron en exhibición en el Auditorio Principal de la Cámara de Comercio de Lima. Adicionalmente los organizadores de Maestro Digital informaron que en las próximas semanas los recursos ganadores serán publicados en la web del concurso. Cabe mencionar que en esta primera versión de "Maestro Digital", se recibieron cerca de 300 recursos educativos digitales, de los cuales el 55% pertenecían a maestros de provincias y el 45% de Lima. La mayoría de los recursos fueron presentados a las categorías multimedia (32%) y blogs (25%), mientras que los contenidos han estado relacionados a líneas temáticas de Medio Ambiente (33%) y Matemática (28%).
Es importante destacar que el Concurso Maestro Digital está alineado al Proyecto Educativo Nacional propuesto por el Consejo Nacional de Educación, y ha sido desarrollado con el propósito de aportar a la calidad de la educación peruana a través de la reducción de la brecha digital y cognitiva entre maestros y alumnos. Este concurso está orientado a incorporar el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) en el proceso educativo y formativo, es decir que la herramienta tenga una propuesta educativa que permita generar interacción entre los alumnos, además de reforzar y facilitar el aprendizaje. De ese modo, “Maestro Digital”, se suma a los esfuerzos que el Estado y el empresariado peruano viene realizando para promover la corriente tecnológica a nivel educativo y lograr su inclusión.
Lun, 09/21/2009 - 23:19
Resultados del Concurso Maestro Digital

Maestro Digital fue un concurso para fomentar el uso de TICs (tecnologías de la información y comunicación) en un aula de clase, presentaron muy buenos trabajos que luego de ser evaluados por especialistas de la PUCP pasaron a ser evaluados por los jurados del concurso, quedando sólo los mejores 20 recursos.
Este blog, Mate.maticas.com llegó a ser finalista y tuve que viajar a Lima a la premiación. La verdad es que nos hicieron sentir muy bien y me sentí orgulloso de estar entre maestros de todo el Perú que en su mayoría trabajan en el estado y que dan todo por educar. Eso me satisface mucho.
Al margen de los puestos que hayan ocupado, los veintisiete Maestros Digitales que fueron premiados son ganadores.
Acá les presento a los Maestros Digitales por categorías:
Categoría BlogsPrimer lugar: Katheíne Esquía Flores de Lima con el recurso “Blog Aula de Lenguaje”.Segundo lugar: José Alayo Berríos de Junín (Huancayo) con el recurso “Mate.maticas.com”.Tercer lugar: Johan Fripp Anicama de Lima con el recurso “El gas de Cuyisea”.Mención honrosa: Rolando Ríos Reyes, Marlene Martínez Claudio y Gabriela Cárdenas Sopa de Lima con el recurso “100ciamanía”.Mención honrosa: Freddy Benavidez Nuñez de Lambayeque con el recurso “Quién dijo que la matemática es difícil – Mate Fácil”.
Creo que segundo puesto no está mal. ¿Porqué hiciste tan buen trabajo Katty?
Categoría WebquestPrimer lugar: Magali Esther de los Santos y Enrique Moncayo Varias de Lambayeque con el recurso “Clarificando nuestros valores”.Segundo lugar: Katheíne Esquía Flores de Lima, con el recurso “La Generación del 98”.Tercer lugar: Javier Tarmeño Pasco de Lima con el recurso “Salvemos al oso de anteojos”.Mención honrosa: César Chapoñan Damián de Lambayeque con el recurso “¿Cómo elaborar un tríptico?”.Mención honrosa: Ludwing Beltrán Pineda de Puno con el recurso “Webquest de Matemática sobre fracciones”.
Categoría AudiovisualesPrimer lugar: Patricia Ibáñez de Lima con el recurso “Calentamiento Global”.Segundo lugar: Luis Ríos, Edgar Perales y Willy Perales de La Libertad (Otuzco) con el recurso “La Billetera: Veracidad y Honestidad”.Tercer lugar: Edgar Loayza de Lima con el recurso “El castellano en el Perú”.Mención honrosa: Rosario Medina Carbajal y José Cabrejos Paz de Lambayeque con el recurso “Valores y Fábulas”.
Categoría CD MultimediaPrimer lugar: Santiago Mansilla de Lima con el recurso “El Triángulo solo tres puntos”.Segundo lugar: César Choque Raymundo de Ica, con el recurso “Nuestro Ecosistema”.Tercer lugar: Angélica Granados de Lima con el recurso “La cultura Inca y sus manifestaciones literarias”.Mención honrosa: Oscar López Regalado y Fanny Gil Montero de Lambayeque con el recurso “El sistema nervioso del ser humano”.Mención honrosa: Guillermo Arévalo Dávila de Loreto con el recurso “Me divierto con la matemática”.
Categoría Página WebPrimer lugar: desierto.Segundo lugar: desierto.Tercer lugar: desierto.Mención honrosa: Juan Marcial Cutti de Lima con el recurso “Comunic@te 4”.
Me dio mucho gusto haber participado del Concurso Maestro Digital organizado por Fundación Backus, la Pontificia Universidad Católica del Perú y El Comercio.
Maestro Digital fue un concurso para fomentar el uso de TICs (tecnologías de la información y comunicación) en un aula de clase, presentaron muy buenos trabajos que luego de ser evaluados por especialistas de la PUCP pasaron a ser evaluados por los jurados del concurso, quedando sólo los mejores 20 recursos.
Este blog, Mate.maticas.com llego a ser finalista y tuve que viajar a Lima a la premiación. La verdad es que nos hicieron sentir muy bien y me sentí orgulloso de estar entre maestros de todo el Perú que en su mayoría trabajan en el estado y que dan todo por educar. Eso me satisface mucho.
Al margen de los puestos que hayan ocupado, los veintisiete Maestros Digitales que fueron premiados son ganadores.
Acá les presento a los Maestros Digitales por categorías:
Categoría BlogsPrimer lugar: Katheíne Esquía Flores de Lima con el recurso “Blog Aula de Lenguaje”.Segundo lugar: José Alayo Berríos de Junín (Huancayo) con el recurso “Mate.maticas.com”.Tercer lugar: Johan Fripp Anicama de Lima con el recurso “El gas de Cuyisea”.Mención honrosa: Rolando Ríos Reyes, Marlene Martínez Claudio y Gabriela Cárdenas Sopa de Lima con el recurso “100ciamanía”.Mención honrosa: Freddy Benavidez Nuñez de Lambayeque con el recurso “Quién dijo que la matemática es difícil – Mate Fácil”.
Creo que segundo puesto no está mal. ¿Porqué hiciste tan buen trabajo Katty?
Categoría WebquestPrimer lugar: Magali Esther de los Santos y Enrique Moncayo Varias de Lambayeque con el recurso “Clarificando nuestros valores”.Segundo lugar: Katheíne Esquía Flores de Lima, con el recurso “La Generación del 98”.Tercer lugar: Javier Tarmeño Pasco de Lima con el recurso “Salvemos al oso de anteojos”.Mención honrosa: César Chapoñan Damián de Lambayeque con el recurso “¿Cómo elaborar un tríptico?”.Mención honrosa: Ludwing Beltrán Pineda de Puno con el recurso “Webquest de Matemática sobre fracciones”.
Categoría AudiovisualesPrimer lugar: Patricia Ibáñez de Lima con el recurso “Calentamiento Global”.Segundo lugar: Luis Ríos, Edgar Perales y Willy Perales de La Libertad (Otuzco) con el recurso “La Billetera: Veracidad y Honestidad”.Tercer lugar: Edgar Loayza de Lima con el recurso “El castellano en el Perú”.Mención honrosa: Rosario Medina Carbajal y José Cabrejos Paz de Lambayeque con el recurso “Valores y Fábulas”.
Categoría CD MultimediaPrimer lugar: Santiago Mansilla de Lima con el recurso “El Triángulo solo tres puntos”.Segundo lugar: César Choque Raymundo de Ica, con el recurso “Nuestro Ecosistema”.Tercer lugar: Angélica Granados de Lima con el recurso “La cultura Inca y sus manifestaciones literarias”.Mención honrosa: Oscar López Regalado y Fanny Gil Montero de Lambayeque con el recurso “El sistema nervioso del ser humano”.Mención honrosa: Guillermo Arévalo Dávila de Loreto con el recurso “Me divierto con la matemática”.
Categoría Página WebPrimer lugar: desierto.Segundo lugar: desierto.Tercer lugar: desierto.Mención honrosa: Juan Marcial Cutti de Lima con el recurso “Comunic@te 4”.
También quiero destacar la participación de Katheíne Esquía Flores que fue primer puesto en la categoría Blogs (me ganó) y segundo puesto en la categoría webquest.Bueno, esto no se queda acá, mejorar la educación es un reto y con maestros como los presentados hay mucha esperanza. Espero verlos denuevo Maestros Digitales.
BLOGS FINALISTAS DEL CONCURSO MAESTRO DIGITAL
http://mate.maticas.com/
http://gasdecuyisea.wordpress.com/
http://aulalenguaje.com/
http://100ciamania.blogspot.com/
http://www.educagenesis.com/nativodigital/
¡FELICITACIONES!
jueves, 17 de septiembre de 2009
miércoles, 16 de septiembre de 2009
El colmo, dirigente del SUTEP-Ayacucho pide amnistía para Abimael Guzmán
El colmo, dirigente del SUTEP pide amnistía para Abimael Guzmán
martes, 15 de septiembre de 2009
Dirigente del SUTEP-Ayacucho pide al Estado amnistía para Abimael Guzmán
viernes, 11 de septiembre de 2009
UGEL 06 CONVOCA A LOS DOCENTES AL CONCURSO LECTOR EXITOSO 2009
La UGEL 06 de Ate Vitarte realizará el II Concurso De Lecturas para docentes de la UGEL N° 06 "Lector Exitoso-2009", para ello está convocando a todos los docentes de los niveles de inicial, primaria y secundaria para que participen en este concurso. Este año los autores escogidos son:
Javier Arévalo (Redes N° 01 y 02)
César Vega Herrera (Redes N° 03, 07 y 08)
Tobías Elsasser (Redes N° 04, 05 y 06)
Oscar Espinar La Torre (Redes N° 09 y 10)
Maritza Valle Tejeda (Red N° 11)
Zein Zorrilla (Red N° 12)
Roberto Rosario Vidal (Redes N° 13 y 14)
Enrique Del Águila (Red N° 15)
Javier Matos Quintanilla (Red N° 16)
Asimismo se informó que este año también se realizará el Seminario "Hacia una cultura exitosa: Plan Lector Docente" con la participación de los docentes ganadores de cada Red.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
UGEL 06 ENTREGA RESOLUCIONES DE ASCENSO DE NIVEL E INCORPORACIÓN A LA CPM

Son los docentes que aprobaron el examen general de conocimientos y luego pasaron a una segunda fase en la que rindieron una prueba de idoneidad, de la cual también salieron con óptimas notas.
El Titular de la DRELM, Guillermo García Samamé, destacó la valentía, coraje y actitud de los maestros peruanos que por mérito propio y en igualdad de oportunidad participaron y lograron su Incorporación Gradual a la CPM, constituyéndose en la primera promoción en la historia del nuevo magisterio peruano.
Estas declaraciones las brindó con ocasión de la entrega de las resoluciones a docentes en la Unidad de Gestión Educativa Local 06 (UGEL) el dia 8 de setiembre.
Dichos maestros tendrán a partir de ahora una nueva remuneración que será superior a la que tenían.
En la ceremonia especial fueron distinguidos con sendos premios los profesores que ocuparon los tres primeros lugares en los niveles II y III.Ellos son: Wilfredo Cifuentes Quintana, de la IE Nº 1217 “Jorge Basadre”, Nelly Flores Antón de la IE Nº 1273 “Mi Perú”, Ricardo Santiago Geldres de la IE Nº 1135, del Segundo nivel.
De igual forma, Margarita Espinoza Espinoza, IEE Nº 14 “Las Viñas”, Maricela Fiestas Huayaney del IEE Nº 13 “Jesús Amigo” y Paola Isla Avelino de la IEE Solidaridad, docentes de educación básica especial, III nivel de la CPM.
Asistieron a este solemne acto, la Sra. Leonor Chumbimune, Alcaldesa de Santa Anita, representantes y tenientes gobernadores de los distritos de Ate- Vitarte, Chaclacayo, Cieneguilla, La Molina, Lurigacho-Chosica y Santa Anita.
Los maestros al igual que sus colegas de las demás Ugeles, recibieron con júbilo las Resoluciones Directorales, que acredita de esta forma su esfuerzo y dedicación por el fomento de una educación de calidad con equidad.
Por su parte, la Directora de la UGEL 06, Carmen Najarro Quispe, resaltó los esfuerzos de los maestros que fueron reconocidos, logro obtenido producto de la entrega y sacrificio de su formación, docentes con vocación, y por ello felicitamos y compartimos con alegría sus éxitos por el bien de la comunidad educativa y del Perú entero, aseveró.
Datos
domingo, 6 de septiembre de 2009
Ahora ellos leen más que tú

jueves, 3 de septiembre de 2009
FELIZ DÍA BLOGGERS DEL MUNDO

¿Por qué el 31 de Agosto, se celebra el BlogDay?
Desde el 2005, en fecha 31 de Agosto se celebra el BlogDay en el mundo, la idea de Nir Ofir es muy simple: Si ven la imagen superior, verán que 3108, con mucha imaginación parece decir “blog”. Es por esta razón que se instaura como día del blog y los blogueros dicha fecha.
¿Qué es el BlogDay?
El BlogDay es el día de los blogueros, ha sido creado para que los blogueros conozcan otros blogueros, de otros países y de otros centros de interés. El 31 de agosto es el día en el que los blogueros dan a conocer otros autores.
¿Qué ocurrirá durante el BlogDay?
Los blogueros del mundo postearán un artículo recomendando 5 nuevos blogs, preferentemente blogs diferentes a su propia cultura, punto de vista y posición. Así, ese día, el 31 de agosto, los lectores descubrirán otros autores alejados de su entorno habitual. Es un día para descubrir nuevos blogueros y nuevas experiencias.
Bueno yo como soy un perfecto desconocido, debido a que en Cañete la palabra blog aún no es muy habitual, considero que mis lectores conozcan a los “Non plus ultra” de la vagósfera… ¡ups! Perdón blogósfera quise decir.
Bueno muy a mi pesar debo admitir que los siguientes son un referente, sobre todo para aquellos que se inician o toman contacto con esta nueva forma de expresión a través de las redes de información.
EL ÚTERO DE MARITA
http://utero.pe/
LA HABITACIÓN DE HENRY SPENCER
http://lahabitaciondehenryspencer.com/
EL JOVEN NOSTALGICO
http://blogs.elcomercio.com.pe/eljovennostalgico/
MANGO
http://spunk.perublogs.com/2008/08/post-por-el-blogday-2.html
HOJAS DE VIDA
http://heduardo.blogspot.com/2009/08/blog-day.html
FUENTE:http://elprofepedro.blogspot.com