Por un magisterio pensante, reflexivo y crítico. Libre de dogmatismos e ideas anacrónicas
sábado, 30 de marzo de 2013
viernes, 29 de marzo de 2013
CUENTOS PERUANOS. ECOFÁBULA, EL BÚHO Y EL HOMBRE
CUENTOS PERUANOS. ECOFÁBULA, EL BÚHO Y EL HOMBRE
Es un grato placer difundir las hermosas ecofábulas de Bertha Rojas López, distinguida huancaína ganadora en el 2009 del PREMIO HEROÍNAS TOLEDO , en El Concurso de Mujeres Talentosas y Exitosas que anualmente es organizado por la Municipalidad Provincial de Huancayo.

La Dra. Bertha Rojas López, es docente de la Facultad de Pedagogía y Humanidades, de la Universidad Nacional del Centro del Perú. A más cultura, esta distinguida dama sabe mantener su identidad cultural, habla virtuosamente su lengua originaría y viste con toda naturalidad la ropa de su comunidad. ES ADMIRABLE


Autora de varias obras literarias y de textos universitarios. Dentro de ellas: Mis Ecofábulas, nombre muy sujestivo y en cuyos cuentos nos enseña a cuidar la naturaleza. De Mis Ecofábulas iremos difundiendo sus cuentos, bajo por cierto su amable autorización que, sin ninguna duda nos la dio.VA EL PRIMERO:


El búho y el hombre Bertha Rojas López. El búho, después de vigilar el valle a la luz de la luna, se disponía a filosofar dentro de su claustro, en esos precisos instantes…, sintió sed. Levantó vuelo hacia el río y cuando estaba bebiendo, las aguas se pusieron de color negro con olor nauseabundo. -¿Quién es el insensato que ensucia el agua? ¡Acaso no piensa que él también va a beber! - Interrogó el búho en voz alta. Al hombre poco o nada le importó la voz. Continúo echando la basura al río. Entonces el búho con cólera dijo: ¡Tucu, tucuu! El hombre se asustó, creyó que ahí estaba el alma, se persignó y dejó tirado los otros costales llenos de basura. El búho cantó más fuerte, dando aletazos bruscos y raros. El hombre empezó a correr, se tropezó con una piedra y estaba a punto de orinarse de miedo en los pantalones. Ahí se quedó sentado temblando, quiso tomar agua para calmar sus nervios; pero le dio asco porque él sabía las cosas que echó al río. No ensuciemos el agua porque vamos a necesitar.
MIS ECOFÁBULAS de Bertha Rojas López

Bertha Rojas López

La
literatura no debe ni puede ser un quehacer de sólo búsquedas formales en la
expresión. Hay algo más importante que debe proyectar. En “ Mis Ecofábulas”,
libro de Bertha
Rojas López y Waldemar José Cerrón Rojas (integrantes del
Taller Literario Rumi), que recoge colaboraciones de Filver Bautista Huamani,
Maribel Rosario Parra Acosta, Alipio Chanca Coquil; y Alberto de la Cruz
Landeo, encuentro una razón mayor como absoluto. Sus autores son educadores,
quienes como tales, le dan una razón a lo que escriben.
Este
libro trata de crear conciencia sobre aspectos del ecosistema en el que
vivimos, el que “se ve amenazado por la irracionalidad humana”. Buscan
sensibilizar y crear conciencia en el ser humano para que se aprenda a vivir de
manera responsable en el planeta que tenemos como morada, al hacerlo consiguen
“construir significados ecológicos sociales”.
Los
autores de este libro ingresan a la literatura oral y rescatan testimonios que
guarda, los que son recreados buscando proteger la naturaleza (hombres,
animales, plantas, ríos, lagunas, cordilleras), para evitar la depredación de
la misma. Es una publicación valiosa para tenerse como herramienta para educar.
Es una publicación promovida por el Centro de Estudios y Promoción Cultural:
Jaime Cerrón Palomino. Huancayo 2007, 183 págs (Máximo Escribano).
FUENTE:
Aquí puedes acceder a algunas producciones de Bertha Rojas López:
MIS ECOFÁBULAS DE BERTHA ROJAS LÓPEZ
MIS ECOFÁBULAS (BERTHA ROJAS LÓPEZ)
ECOFÁBULA: EL PERDIZ Y LA LOMBRIZ
Publicado el marzo 20, 2012 a las 9:25pm3 Comentarios 0 Favoritos
EL PERDIZ Y LA LOMBRIZ
Un día de cielo azul el hambriento perdiz se encontró con la rechoncha lombriz y le dijo:
- ¡Hola comadre lombriz! ¡Qué hermoso día! ¿No le parece?
Respondió la lombriz:
- Cierto, este día es sin igual, jamás en toda mi vida había visto el sol tan grande, el cielo…
ContinuarECOFÁBULA: EL SAPO Y LA LECHUZA
Publicado el marzo 19, 2012 a las 10:53pm1 Comentario 0 Favoritos
ECOFÁBULA : LA GALLINA Y LA LOMBRIZ
Publicado el marzo 13, 2012 a las 10:07am4 Comentarios 0 Favoritos
LA GALLINA Y LA LOMBRIZ
Una mañana de primavera, sol resplandeciente y cielo azul, salió del corral la gallina blanca de cresta colorada y sus inquietos pollitos a buscar comida.
Entraron a un bien cuidado jardín, ahí los…
ContinuarEcofábula: El zorro y la pulga
Publicado el marzo 10, 2012 a las 8:39pm3 Comentarios 0 Favoritos
EL ZORRO Y LA PULGA
Cierta tarde, cuando un hambriento zorro rezaba para encontrar su presa, sintió una mordedura en la punta de la oreja.
¡Ayayay....! pulga hambrienta, escuálida, me estas chupando la sangre.
Saltó la pulga al suelo y se puso delante del zorro diciendo:…
Ecofábula: EL SAPO Y LA LECHUZA
Publicado el marzo 6, 2012 a las 11:09pm2 Comentarios 0 Favoritos
EL SAPO Y LA LECHUZA
Cierta noche, el sapo, subido en la rama de un leñoso eucalipto, cantaba y rasqueteaba el viejo charango[1].…
FUENTE:
http://sociedadvenezolana.ning.com/profile/BerthaRojasLopezBERTHA ROJAS LÓPEZ
Bertha Rojas López (Ahuac, Chupaca – Junín). Estudió en la
Universidad Nacional del Centro del Perú, en la especialidad de Español y
Literatura. Post grado en Rusia (1980). En 1990, obtuvo una beca para realizar
estudios de especialización en Literatura Infantil en el Instituto Superior
Pedagógico Enrique José Varona de la Habana, Cuba. En 1991 logró la beca
ofrecida por el Ministerio de Educación del Perú para una Maestría en Didáctica
Universitaria en la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional del Centro
del Perú. El 2000 obtuvo la beca internacional otorgada por el PROEIB ANDES
para estudiar Maestría en Educación Intercultural Bilingüe en la Universidad
Nacional San Simón de Cochabamba, Bolivia. El doctorado en Ciencias de la
Educación lo hizo en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y
Valle "Cantuta".
Incursionó en la producción literaria desde niña,
obteniendo los primeros premios en los concursos literarios denominados
Composición al Día de la Madre o al Día de la Primavera. En su adolescencia
ganó el concurso literario organizado por el Colegio Nacional Amauta de Ahuac
con el Himno a este colegio. En 1972 ganó en Los Juegos Florales organizado por
SINAMOS con un cuento cosmogónico titulado: Aparición de la laguna de
Ñahuinpuquio. En 1980 ocupó el primer puesto con el cuento Mamacha Cocharcas,
en el concurso literario organizado por el Ministerio de Educación.
En 1993 su obra literaria Rumicha fue
seleccionada y quedó en un lugar meritorio para participar en un evento
internacional, convocado por la Casa de las Américas – Cuba.
En el año 2007, el cuento Pichón sin nido se ubicó entre los finalistas en concurso XVII Certamen Internacional de
Poesía y Narrativa Breve. Convocado por la Editorial Nuevo Ser.
FUENTE:
http://www.librosperuanos.com/autores/autor/3853/Rojas-Lopez-Bertha
miércoles, 27 de marzo de 2013
IPEBA PRESENTA LOS MAPAS DE PROGRESO DE LECTURA Y NÚMEROS Y OPERACIONES.
Mapas de Progreso
Para lograr una educación de calidad con equidad es necesario establecer cuáles son las expectativas de aprendizaje que, de ser alcanzadas por todos los estudiantes, les permitirán desenvolverse eficientemente y en igualdad de condiciones en los distintos ámbitos de su vida. Estas expectativas son conocidas como los Estándares de Aprendizaje, los cuales señalan de manera clara y concisa los aprendizajes a los que todos los estudiantes a nivel nacional deben acceder. Los Estándares de Aprendizaje nacionales son descritos como MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE.
En esta oportunidad el IPEBA pone a conocimiento público los Mapas de Progreso de Lectura y los Mapas de Progreso de Números y Operaciones. Estos Mapas son útiles porque permiten al docente focalizar su mirada en los aprendizajes centrales. Además, le permiten observar cuán lejos o cerca están sus estudiantes de la expectativa de cada ciclo, para poder orientar su acción pedagógica.
Puede descargar los Mapas de Progreso de Números y Operaciones Aquí y enviarnos sus comentarios Aquí.
Normas relacionadas
Resolución N°044-2012-SINEACE/P, que oficializa los mapas de progreso de Lectura
Resolución N°045-2012-SINEACE/P, que oficializa los mapas de progreso de Números y operaciones
Resolución N°045-2012-SINEACE/P, que oficializa los mapas de progreso de Números y operaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)