lunes, 14 de febrero de 2011

PLAN LECTOR:¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson, M.D




Spencer Jonhson, M.D. , nos presenta "¿Quién se ha llevado mi queso?", una preciosa fábula que pretende asesorarnos en el difícil arte de superar los más ancestrales miedos al cambio. Todo un curioso éxito editorial plagado de esas sencillas enseñanzas que la mayoría de los mortales hemos ido olvidando con transcurrir de los años. Un relato breve, en forma de cuento, que deberíamos leer y recomendar.
la Información
Fisgón y Escurridizo, son dos pequeños ratoncillos que habitan un laberíntico conjunto de infinitas galerías. Con ellos conviven dos hombrecillos liliputienses, que responden a los nombres de Hem y Haw. Los caracteres de estos cuatro personajes son dispares y, tal vez, prototipos de otros tantos caracteres humanos. La vida cotidiana de los cuatro se centra en la lucha diaria por conseguir el tan preciado queso con el que mantenerse. A tal fin, cada mañana los cuatro inician una desenfrenada carrera en pos de su alimento diario. Un buen día se encuentran con un verdadero arsenal de queso y Hem y Haw deciden quedarse a vivir justamente en la sala en la que se encuentra el hallazgo. De este modo viven y disfrutan de su botín, mientras los ratoncillos, cada uno a su estilo, continúan buscando y repostando en la misma sala entre tanto no encuentran otra mejor.
Sin embargo una mañana el queso se ha terminado, los ratones no han vuelto y los enanitos quedan absolutamente desolados y temerosos. A partir de este instante el miedo empieza a sobrecoger el ánimo de los pequeños Hem y Haw.
Con este argumento de apariencia absolutamente infantil, Spencer Johnson, da forma a un breve relato con el que pretende enseñarnos como adaptarnos a los cambios de los que depende nuestra existencia. Un cuento plagado de máximas y situaciones con las que el autor nos abre los ojos para luchar contra la fatalidad de un mundo en constante cambio en el que el sedentarismo vital ha de quedar desterrado, en el que la estabilidad y seguridad no están garantizadas y en el que cada mañana ha de ser vista como el inicio de una jornada en búsqueda del éxito razonable. Un cursillo intensivo para aprender a superar el miedo. Cuando dejas atrás tus temores te sientes libre, nos dice Spencer Johnson en boca del pequeño y valiente Haw.
Conocernos a nosotros mismo, llegar a identificar nuestras metas en la vida, reconocer nuestros fracasos y temores, y saber admitir y responder correctamente cuando nuestros objetivos no se cumplen, para poder alcanzarlos más tarde es lo que nos propone "¿Quién se ha llevado mi queso?"
Un relato ejemplificador que más que enseñar nos recuerda todo un conjunto de enseñanzas que hemos ido olvidando pero que aún permanecen escondidas en algún recóndito lugar de nuestras mentes.
Spencer Jhonson es doctor en Medicina y licenciado en Psicología. Sus libros suelen alcanzar gran notoriedad en todo el mundo y ha sido traducido a más de veintiséis idiomas.

¿Quién se ha llevado mi queso?

¿Quién se ha llevado mi queso?


Este mes  nos estamos centrando en el tema de la innovación, y no podíamos dejar de recomendaros una lectura imprescindible para todos el libro ¿QUIÉN SE HA LLEVADO MI QUESO? CÓMO ADAPTARNOS A UN MUNDO EN CONSTANTE CAMBIO.
Fue publicado por Spencer Jonson y editado en el año 2.000 por la editorial Empresa Activa.
Se trata de una fábula simple e ingeniosa que puede aplicarse a todos los ámbitos de la vida; está repleta de palabras y ejemplos comprensibles para todos, que nos viene a ilustrar que todo cambia y que determinadas formas de actuar pueden quedarse antiguas y obsoletas.
Las enseñanzas que proporciona este libro se pueden aplicar a todos los niveles de la vida, pero sin duda, son fuente de inspiración para todo tipo de compañías y organizaciones empresariales.
Si todavía no lo habéis leído, os lo recomendamos.
Aunque su lectura es fácil y amena, os dejamos un video de animación a través del cual conoceréis la historia que os hará pasar un rato divertido, a la vez que reflexivo…..

PLAN LECTOR: El delfín de Sergio Bambarém




Resumen

Daniel Alejandro Delfín no es como los demás. Se preocupa por disfrutar de su particular relación con las olas y no tanto por pescar algo para comer. Aunque todos le riñen, un día una voz extraña le anima a seguir soñando por alcanzar la mejor ola del mundo. Por eso decide salir del arrecife cerrado y protegido en donde se encuentra la manada, a descubrir el mundo exterior... y alcanzar su sueño.

Fragmento

"Daniel Delfín era un soñador. Estaba convencido de que había más en la vida que pescar y dormir, así que había decidido dedicar todas sus energías a descubirr el verdadero propósito de su vida... Ése era su sueño." (p. 14)
"Llega un momento en la vida en que no hay nada más que hacer, sino seguir tu propio camino. Es el tiempo de perseguir tus sueños. El tiempo de izar las velas de tus propios pensamientos." (pp. 21 y 92)

Temas y valores

Temas: 
  • La importancia de los sueños.
  • La búsqueda del propio destino y la formación personal.
  • Defensa de la Naturaleza.
Valores:
  • Felicidad
  • Miedo
  • Aprendizaje
  • Soledad
  • Comunicación

Transversalidad

  • Ética: La desobediencia positiva
  • Psicología: La elección y formación del propio camino
  • Ciencias de la naturaleza: El mar y sus criaturas
  • Literatura: Literatura peruana contemporánea

Información adicional

Libros relacionados: 
Del mismo autor: 

Plan Lector: El lugar más bonito del mundo de Ann Cameron




Juan es un niño guatemalteco de siete años al que su madre, cuando se casa de nuevo, envía con la abuela. Como necesitan dinero, Juan aprende el oficio de limpiabotas. Pero quiere hacer algo más: aprender a leer. Gracias a su enorme interés, es aceptado en la escuela. En el amor de su abuela, Juan encuentra el lugar más bonito del mundo.

El Lugar Más Bonito del Mundo

Enviado por Colegio Altamira el 18/06/2009 a las 9:53














¿Qué  están leyendo nuestros niños? 
El Lugar Más Bonito del Mundo  
Por Luis Alberto Tamayo
Este  libro, escrito por la estadounidense Ann Cameron, es una joya de esas que aparecen muy de tarde en tarde. Es un libro de esos que  enganchan a  toda la familia. ¿Literatura para niños?  No.  Simplemente buena literatura.  
El fenómeno de la literatura  para niños,  hecha  a gran escala, es más o menos reciente.  Desde que  empezaron a sonar las campanadas de alarma de que los jóvenes no  estaban leyendo y se estaban produciendo generaciones de analfabetos por desuso,  las autoridades  pusieron en práctica medidas para lograr eso que según todos los entendidos, asegura éxito en el aprendizaje:  que los niños y adolescentes sean buenos lectores.
Junto  con eso aparecieron también las empresas editoriales a la caza del dinero de los padres que debían comprar los libros que sus niños debían leer por obligación. Ahí empieza la lucha entre cantidad y calidad de las lecturas . Y hay cantidad, mucha literatura hecha,  confeccionada a la medida para ser vendida a un grupo etario específico.
Surgen colecciones completas con autores que llegan a publicar varios libros por años. Producen libros  como quien produce salchichas. Sagas interminables.  Una cosa es clara, las editoriales  ofrecen más cantidad  que calidad.  
¿Cuánto deben leer los niños? ¿Qué deben leer? ¿Tienen los profesores tiempo suficiente para leer y escoger con calma y sapiencia las lecturas de sus alumnos?  La respuesta  a esa pregunta es simple:  en general no.  Entonces  cuando un profesor da  con un libro  que conmueve, un libro bien escrito  que ayuda a  conformar un dibujo certero sobre el mundo en que estamos insertos, entonces  hay que pregonar esa buena nueva.
Este  es el caso de esta historia. La historia de un niño pobre de Guatemala, un niño que tiene  todo en contra, su pobreza, el abandono, el aislamiento geográfico, la falta de modelos. Bueno, en rigor  no le falta todo, tiene una abuela, una abuela enorme, gigante, genial.  Gigante para amar; ella piensa  con la práctica del día a día, piensa  con la supervivencia, piensa  con su capacidad de amar.
Juan  es un niño resiliente. Resiliencia, le han  llamado los psicólogos positivistas a la capacidad, de una persona o grupo de personas, de seguir proyectándose en el futuro a pesar de las dificultades, la falta de oportunidad , la carencia de lo imprescindible.  Salir adelante a pesar de todo.  ¿Cómo se logra eso de ser siempre optimista? ¿Cómo se puede ser siempre positivo y mirar  el mundo sin rencores? Eso hay que preguntárselo a Juan, un niño de siete años y a su abuela. 
La enseñanza fundamental que nos regala este libro es qué "el lugar más bonito del mundo" puede ser cualquiera, pero será un lugar en que te traten con dignidad y puedas ir  con la cabeza en alto; el lugar donde hay gente que te quiere y que tú quieres.  La realidad latinoamericana ahí con  nosotros. Es una abuela como tantas,  memoria viva, la busca vida, la busca respuestas  a preguntas claras. ¿Por qué hay países tan ricos y otros tan pobres? , ¿por qué hay gentes que tienen tanto y tienen además el corazón tan duro?  Seguramente Juan,  su nieto, junto a muchos niños de Latinoamérica construirán respuestas acertadas a estas preguntas.
Una gran historia, un aporte a blindar el alma de nuestros niños y niñas.
El lugar mas bonito del mundo , Ann Cameron , Editorial Alfaguara ( 74 espaciadas páginas) , desde los ocho años.  

sábado, 12 de febrero de 2011

Plan Lector: El secreto de las islas de Pachacamac de Hernán Garrido-Lecca



El secreto de las Islas de Pachacamac 
Hernán Garrido-Lecca

Salvador sale a pescar y naufraga. Entonces, tiene un extraño encuentro con un pingüino, el Pingüino Rey, que lo rescata y le permite descubrir el secreto, guardado durante siglos, de las islas de Pachacamac.

El secreto de las Islas de PachacamacHernán Garrido-Leca
Portada de "El secreto de las Islas de Pachacamac"Ilustraciones de Patricia Vásquez de Velazco.
Lima (Perú), Editorial Alfaguara, 2000. Colección Alfaguara Infantil; Serie Naranja. (Desde los 10 años)
"Salvador, maestro y pescador ocasional, naufraga frente a las costas de Lurín, donde suele pescar desde que era un niño. Cuál será su sorpresa a ser rescatado por un personaje increíble, que le relatará historias más extraordinarias aún y le permitirá descubir el secreto tan bien guardado de las Islas de Pachacamac."
(Texto extraído de la contratapa del libro)

Plan Lector:"HAY ESPACIO PARA TODOS" de DIANA CORNEJO

"HAY ESPACIO PARA TODOS"

autora: DIANA CORNEJO

El día de la muerte de su madre, Manuel sintió que el mundo se acababa. Tenía que hacerse cargo de su casa y cuidar a sus hermanas. ¿Qué iba a ser de su vida?


 "HAY ESPACIO PARA TODOS"

autora: DIANA CORNEJO

El día de la muerte de su madre, Manuel sintió que el mundo se le venía encima. En poco tiempo su vida había cambiado de cabo a rabo: como hermano mayor, tenía que encargarse de la casa y de sus hermanas. Por ratos pensaba que no podía ser tan difícil, y por ratos que las cosas se habían puesto negras como el carbón.

Este es un fragmento del libro Hay espacio para todos de Diana Cornejo, dice la autora "yo solo quería decirte que la tierra tiene mucho para ofrecernos y que siempre hay alguien por ahí con ganas de ayudarnos".

BIOGRAFIA DE DIANA CORNEJO

MI VIDA 


Nací en Lima, el 26 de agosto de 1961. Estudié Lingüística y Literatura en la Universidad Católica, y luego me dediqué a la docencia. Enseñé redacción, gramática y ortografía durante varios años en distintos centros de la capital, como el Instituto Peruano de Publicidad y el Instituto de Fotografía Antonio Gaudi y posteriormente empecé a trabajar en el cuidado de ediciones, principalmente para la Editorial Santillana y el diario El Comercio.
Tengo dos hijas: Manuela, de 24 años, y Almendra, de 22. Ambas estudiaron en la Universidad Católica: la primera se acaba de recibir como periodista y la segunda se gradúa este año en la facultad de Psicología.
Hay espacio para todos es el primer libro de ficción que publico, pero he escrito algunos textos escolares de Razonamiento Verbal y Ortografía.
Mis poemas, cuentos y artículos han salido publicados en diversas oportunidades. En el año 2006 se publicaron dos libros que escribí para niños de Inicial, llamados "Taller de Teatro". Además, he publicado artículos y he dado algunas entrevistas para prensa y televisión. 

martes, 8 de febrero de 2011

Revista educativa: El Ideal Educativo

Primer número de la revista educativa EL IDEAL EDUCATIVO 

En agosto del año pasado salió a la luz la revista El Ideal Educativo,  producto del esfuerzo constante de un equipo de docentes  de la UGEL 06,  encabezados por profesor Luis Reyes Aponte.
Tenemos que destacar  en especial la constancia del  profesor  Reyes quien en los últimos años a venido  fomentando el periodismo escolar desde su institución  educativa N° 1137  José Antonio Encinas. 
Felicitaciones colegas esperamos los siguientes números de vuestra  revista.
                                        Ejemplar de la revista EL IDEAL ENCINIANO de noviembre del 2009

Reencuentro académico de egresados de la UNE La Cantuta: 17 y 18 de febrero

DE VUELTA A LA KANTUTA


domingo, 6 de febrero de 2011

CONCLUYÓ EL I CURSO DE DOCENTES ASESORES DE LA CPM UGEL 06


El día 11 de diciembre  fue la última clase del  I Curso de  Docentes Asesores de la Carrera Pública Magisterial   de la UGEL 06 a cargo de a UNE La Cantuta, este día  los  alumnos del curso realizamos  la sustentación del  proyecto  de Plan  de Asesoría, Acompañamiento y Supervisión Pedagógica,  se entregaron también  los últimos trabajos pendientes de los últimos módulos.
Como es de conocimiento del magisterio de la UGEL 06 -Vitarte este curso se inició el 17 de junio del 2010 y estuvo a cargo de la UNE  Enrique Guzman y Valle,  el curso contó con  5 módulos    
             1.   Liderazgo Social y Educativo, y Habilidades Sociales
          -  Liderazgo social y educativo.
          -   Habilidades  sociales y Resolución de conflictos
        2. Realidad  Regional y  Local
         -   Espacio geográfico, desarrollo económico y social
         -  Identidad histórica y cultural.
3.    Currículo, Proceso Pedagógico y Evaluación del Estudiante
               -        Teorías educativas contemporáneas
               -        Planificación y   programación educativa
               -        Gestión curricular
               -        Tecnologías educativas
               -        Evaluación de aprendizajes
        -        Tutoría y orientación educativa.
       4.    Asesoría, Acompañamiento  y Supervisión Pedagógica
               -        Asesoría   y acompañamiento pedagógico
                -        Supervisión pedagógica

      5.    Evaluación, Acreditación y Certificación  de la Calidad Educativa.
             -        Evaluación del desempeño  docente
             -        Evaluación, acreditación y certificación de la calidad de la educación básica
     
El curso tiene un valor de 280  horas en total, que fueron desarrolladas en clases presenciales (todos los sábados) y clases a distancia (aula virtual).

El Curso de Actualización está dirigido a docentes que se han incorporado a los niveles II, III, IV y V de la CPM, incluyendo a quienes integran el personal directivo y jerárquico de las instituciones educativas, con miras a conformar el personal de profesores-asesores en el proceso de inserción de Docentes a la Carrera Pública Magisterial.
Estos cinco meses sirvieron para afianzar nuestras capacidades profesionales y prepararnos para asumir la tareas de asesores de la CPM,  las clases  contaron con un destacado equipo de docentes que  volcaron nosotros todas sus experiencias y saberes.
Por nuestra parte  fueron meses inolvidables por cuanto  compartimos experiencias pedagógicas e hicimos nuevos compañeros y nuevas amistades.
                                               Las siempre activas amigas de inicial durante una dinámica
                                                       Aula 5 (inicial-primaria -secundaria)

                                                Rafael, Tomás y Jaidir  en plena concentración

 Con el profesor Vladimir   Navarro durante una dinámica de cierre del módulo de Liderazgo.

 Aula 3 (Primaria) con el profesor de  Evaluación, Acreditación y Certificación  de la Calidad Educativa


 Presidente de la Junta directiva de la Asociación de Docentes Asesores de la CPM juramentando ante el comité electoral
Copia del certificado del curso
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...