Por un magisterio pensante, reflexivo y crítico. Libre de dogmatismos e ideas anacrónicas
martes, 20 de diciembre de 2011
jueves, 1 de diciembre de 2011
Los mejores proyectos escolares de la feria nacional de tecnología
Uso de plantas para eliminar relaves mineros y un dispositivo que indica cuándo una planta necesita ser regada y con cuánta agua son dos de los inventos ganadores
Miércoles 23 de noviembre de 2011 - 04:22 pm9 comentarios
La XXI Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología 2011 reunió en los últimos días a los mejores trabajos realizados por estudiantes de todo el país que sorprendieron con una serie de proyectos que fueron reconocidos con la representación del Perú en eventos internacionales que se llevarán a cabo el 2012, informó Concytec.
La feria congregó a más de 8 millones de estudiantes de instituciones educativas quienes desde mayo del presente año compitieron para llegar a la feria que se llevó a cabo del 18 al 22 de noviembre en el Parque de la Exposición. En total se presentaron 26 proyectos científicos y tecnológicos compitiendo por el primer puesto.
El primer puesto se lo llevó el proyecto elaborado por los escolares Joset Muñoz Cayo y Rike Velazo Chiara, bajo la asesoría del profesor Julio César Guillermo Gutiérrez de la Institución Educativa Túpac Amaru de Ayacucho. Se trata de un microscopio en el cual se adaptaron tres innovaciones y la titularon “*El Micro Mundo en tus Manos*”.
Los jóvenes integraron tres tecnologías independientes, el microscopio, la cámara web y el monitor de la computadora, para dar forma al proyecto que se convirtió en el ganador de la feria.
El segundo puesto lo obtuvieron las alumnas Mishel Manrique Guzmán y Pilar Guzmán Huamancay, con el profesor asesor Neil Romero Espinoza, de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen en Huacavelica, con su proyecto sobre la fitorremediación del relave de la unidad minera.
“El proyecto consiste en el cultivo de vegetales hiperacumuladores, tales como el maíz, haba, cebada y estabilizadoras, como son las rosas y el eucalipto en sustratos de relave. Luego de tres meses de cultivo podremos ver cómo se reduce la contaminación”, afirmó Mishel
El tercer puesto se lo llevó la región La Libertad. Los escolares de la Institución Educativa Simón Bolívar, Cinthya Julián Bacilo y Alexander Rodríguez Bocanegra, y el profesor Vicente Moya Salinas, diseñaron un “*Sistema de riego inteligente en la optimización del Agua*”. El trabajo consta de un software y hardware diseñado y ensamblado por el equipo de estudiantes. El dispositivo determina cuándo las plantas necesitan ser regadas y la cantidad de agua que necesitan.
Los 10 primeros puestos representarán al Perú en el extranjero, en la Feria Intel Isef 2012 que se realizará en Pittsburg – Estados Unidos, el Mostratec 2012 en Novo Hamburgo – Brasil, la Feria de Ciencias de Argentina, la Feria de Ciencias e Ingeniería de México y la Feria de Mercosur en Argentina.
domingo, 20 de noviembre de 2011
Satipo: Director de escuela empeña laptops por cajas de cervezas
HUANCAYO -
Aprovechando la confianza de los padres de familia, el director de la I. E. Nº 31654 de Mapitamani (Satipo) dejó como prenda dos laptops destinadas a sus alumnos, a cambio de 35 cajas de cerveza. En el colmo del cinismo, el docente no canceló la deuda contraída e informó a la UGEL Satipo que las computadoras portátiles fueron robadas del plantel.
Se trata de Leónidas Pachari Jumanga, quien el 10 de julio del 2010 llegó hasta la distribuidora "Selva S.R.L" ubicado en el distrito de Mazamari, para cambiar las laptos de series Nº 83900A62 y 83803AB1, por cerveza.
Al asumir el nuevo director Abner Almonacid Leiva, y tras conocer el hecho, formuló denuncia ante la comisaría de Mazamari por la desaparición de 8 laptops y el dinero que fue destinado para la refacción de aulas, sindicando como presunto autor el ex director Leónidas Pachari Jumanga. La denuncia se encuentra actualmente en la Segunda Fiscalía Mixta Provincial de Satipo.
(Con información de Jacob Reyes)
FUENTE:
http://diariocorreo.pe/nota/51049/satipo-director-de-escuela-empena-laptops-por-cajas-de-cervezas/
jueves, 3 de noviembre de 2011
LOS BLOG Y SU USO EDUCATIVO
![]() |
FUENTEhttp://piaycinthiastar.blogspot.com/2011/05/las-tic-en-el-aula.html |
Existen muchos servicios de publicación de contenidos en la web,el blog es uno de ellos. Para poder establecer una aplicación educativa precisa,primera hay que deslindar cuál es la cualidad diferencial del blog. En el blog se publican CONTENIDOS (ver abajo nota 1) que tengan una CALIDAD mínima (ver abajo nota 2) que se presentan agrupados según CLASIFICACIONES diversas (ver abajo nota 3) para que sean COMENTADOS.
Estas cuatro características implican determinaciones de su uso educativo:
- CONTENIDO:la versatilidad del blog permite que distinto tipo de contenido sea mostrado. Esto permite al docente,a su vez,a presentar todo tipo de contenido desarrollado por estudiantes,incluso,digitalizando dibujos o manuscritos de niños pequeños o incorporando videos de actuaciones.
- CALIDAD:la publicación es el resultado de un proceso "editorial",donde el estudiante propone un contenido,que debe ser corregido,evaluado y revisado (por él u otros) antes de que el "editor"(docente u otro estudiante) acepte publicarlo. Por ello,el blog es una plataforma donde mostrar contenido de calidad,y su presentación gráfica debe ser agradable y motivadora,pues la idea es que los que leen el blog encuentren contenido de alto valor.
- CLASIFICACIONES:el creador del contenido,así como los revisores y el editor,incorporan ayudas para que los lectores encuentren el contenido. Estas ayudas pueden ser etiquetas (tags),por ejemplo,o la sugerencia de la categoría donde se registran o el extracto o resumen del contenido. Esto supone una meta-cognición de parte del estudiante (creador,revisor o editor) tanto sobre el contenido mismo como sobre sus características comunicativas (el posible lector,el uso del contenido,la intención del contenido,etc.).
- COMENTARIOS:el blog es una herramienta comunicativa,por ello,al pedir comentarios estamos generando un proceso comunicativo,no solo respecto del contenido mismo sino de quien lo generó y quien lo permitió su publicación,pues puede ser leído por los padres y los directivos y la comunidad. Por otro lado,con ello podemos generar debates interesantes con los mismos estudiantes en su tiempo fuera de la escuela y también mejorar el conocimiento y valoración entre ellos.
NOTA 2:Es decir,no colocar borradores ni versiones. El texto o la foto o el audio o el video que se coloca en un blog es un producto terminado (aunque sea el informe de avance de un proyecto). Se suelen ver blogs donde los estudiantes suben lo que escriben,indiscriminadamente. Eso es un uso erróneo del blog. Si se quiere estimular la escritura donde se valoren las versiones,usar un wiki.
NOTA 3:La presentación del blog fue originariamente cronológica,y por eso era equivalente a un diario o bitácora. Por ello,se clasificaban los post en meses y era útil el calendario. Sin embargo,a medida que el blog se constituyó como un sistema de gestión de contenidos (CMS),se requieren otras formas de catalogar el contenido,como el etiquetado social,las categorías u otras taxonomías.
Gracias por la lectura
Quizá sea útil leer:
…que son artículos de mi blog.
domingo, 30 de octubre de 2011
Manual sugar 0.8 - Laptop XO 1.0 Primaria
sábado, 29 de octubre de 2011
Descargas Software
Batiburrillo.net - Descargas Software
|
http://www.batiburrillo.net/
jueves, 27 de octubre de 2011
FORO POR ANIVERSARIO DE LA UGEL 06-VITARTE
CONGRESISTA YONNI LESCANO Y MARTINA PORTOCARRERO EN FORO POR ANIVERSARIO DE LA UGEL 06-VITARTE
El Flamante SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA UGEL 06-VITARTE presidida por Marleni Vargas Gonzales y la UGEL Nº 06, dirigida por el Lic. Americo M. Valencia Fernandez, organizan el I Foro:”LIDERAZGO SINDICAL EN LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA” con la participación del Congresista Yonni Lescano y la Profesora Martina Portocarrero, Rosalind Ramirez Salas, Marcos Saul Tupayachi Cardenas, entre otros.
El Foro se realiza el Martes 8 de Noviembre a las 4.00 pm en el Patio de la UGEL 06-Vitarte, ubicado en la Plaza de Armas- Costado de la Municipalidad de Vitarte, en el marco del Aniversario de la UGEL 06.
Orgullo peruano: Máximo ganador del Premio Internacional Educared 2011
Para
conocer un poco de la experiencia de nuestros docentes ganadores le realizamos
una entrevista a Juan Raúl Cadillo, máximo ganador del Premio
Internacional Educared 2011.

Las
motivaciones fundamentales que me impulsaron a participar en el concurso
fueron: el deseo de realización profesional y la necesidad de compartir mis
experiencias con mis niños y niñas en el uso de las TIC, a la vez
aprender de las experiencias y conocimiento de otros colegas.
¿Por qué es importante el uso
de las TIC en las Aulas?
Las
TIC son un conjunto de herramientas que facilitan el proceso de aprendizaje de
una manera profunda, para su uso es necesario
ser conscientes que son un medio y no un fin. Su
uso permite mejorar el conocimiento y la interacción con la
realidad. Nos permiten mejorar la capacidad de almacenar, procesar, recuperar y
mostrar diferentes contenidos e información. Pero no hay que perder de vista
que para ser competentes dentro de la sociedad de la información y el
conocimiento es necesario, también, usar las TIC para que los niños
y niñas aprendan a generar información y conocimiento.
¿Por qué eligió la herramienta
de Realidad Aumentada, se le dificultó su uso al inicio?
Con
motivo de la Premiación del Premio Internacional Educared 2010, Fundación
Telefónica organizó el 2010 una jornada de Intercambio y Capacitación donde se
expuso los avances en el ámbito tecnológico dirigido a la educación como la
Realidad Aumentada; lo que motivo en mí un gran interés por conocer y
aplicar estos avances en el ámbito local.
Fueron
muchas horas de investigación y desarrollo para poder pasar
de una herramienta conocida como realidad aumentada simple a una mucho más
completa. Pasar de la detección de un simple marcador a la posibilidad de poder
detectar movimiento mediante el uso de conceptos de visión artificial a mismo
tiempo de aplicar principios pedagógicos fue complicado, pero se obtuvieron
buenos resultados.
¿Cómo afrontó el no tener
acceso a internet desde la escuela?
El
acceso a internet es un gran limitante que se logró superar gracias a una
planificación efectiva que consistió, en el 2010, en ofrecer internamente a los
niños simulación de la navegación y del manejo de un blog mediante una Intranet
Inalámbrica que poseía como centro o servidor de datos a la única PC con que
contaba la Escuela. Se usaron para el acceso de los niños las laptops donadas
por el gobierno peruano en el programa OLPC, cuya capacidad es reducida. Se
usó las cabinas de Internet los sábados para poder elaborar nuestro
blog; ya en las cabinas el uso del Internet fue más
natural ya que los niños contaban con una experiencia desarrollada dentro
del aula.
En
el 2011, se tenía niños y niñas muchos más pequeños por lo que se cambió la
estrategia y se les facilitó la experiencia de usar la tecnología presente en
el aula: Pizarra Electrónica, PC, laptop OLPC, cámara fotográfica, cámara web.
Se comprometió a los niños en el uso de las TIC para la producción
de contenido y lograr el desarrollo de sus habilidades de expresión.
También se usó visitas a cabinas de Internet para que los niños
valoraran su trabajo y se sintieran realizados al ver que personas de otros
países veían sus videos.
Sería
una gran ayuda poder contar con este medio, pero el deseo de trabajo y una
buena planificación suple de alguna forma esta carencia.
¿Qué se siente haber ganado en
3 categorías?
Mucha
responsabilidad, a la vez una gran alegría. En un concurso lo bonito es
participar, pero hay mucho regocijo al ganar, y si son
varios premios lo es más. Agradezco el reconocimiento que hace Fundación
Telefónica al trabajo desarrollado y queda el reto de poder consolidar las
propuestas presentadas.
¿Qué mensaje le daría a otros
docentes?
Los invito
a poder visitar los trabajos presentados en esta edición, todos ellos dan
excelentes propuestas para usar las TIC y afrontar el reto de
formar niños y niñas que puedan aprender, ser competentes y mejores
ciudadanos.
También me
permito invitarlos a la nueva edición del Premio Internacional Educared 2012
que de seguro estará cargado de nuevas ideas. Es una experiencia que nos
permite crecer profesionalmente, a la vez, reflexionar sobre muchas de nuestras
prácticas en el aula.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)